sábado, 16 de enero de 2010

La Organización de las Naciones Unidas


Comienza antes de terminar la guerra, con la firma en 1941 de la Carta del Atlántico entre EE UU y Gran Bretaña. Se trata de un compromiso para crear una organización internacional, más amplia, que garantice la paz después de la guerra. En 1942 nace la expresión Naciones Unidas, que son las que luchan contra el Eje. Aquí ya se admite a todos los aliados.

En 1943 se hace la Declaración de Moscú, junto con Estados Unidos, Reino Unido, URSS y China, en la que se comprometen a crear una organización internacional de carácter universal en la que se acojan todas las naciones.

Por fin, en 1945, tiene lugar la Conferencia de San Francisco en la que se adopta la Carta de las Naciones Unidas, y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Este es el acto formal de la creación de la ONU.

Los fines son simples: promover y desarrollar los intereses comunes de los estados miembros. Las Naciones Unidas son una organización de naciones soberanas, no un gobierno mundial, representa un nuevo orden mundial: una comunidad estructurada bajo unos principios comunes.
El principal objetivo de las Naciones Unidas es el mantenimiento de la paz y la seguridad mundial.

Estructura de la organización

La ONU está compuesta por seis órganos, los cuales, a excepción de la Corte Internacional de Justicia que tiene su sede en La Haya, se encuentran ubicados en Nueva York. Estos órganos son:

La Asamblea general " es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas".
Están representados los 178 miembros, cada uno con derecho a un voto. Ha sido el foro de discusión de los problemas universales: guerra y paz, hambre, medio ambiente, pobreza, desarrollo, deuda, salud, derechos humanos, descolonización, etc.

El Consejo de Seguridad debe proveer la solución pacífica de los conflictos y está compuesto por quince miembros, cinco de los cuales son permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia), y los otros diez son elegidos por la Asamblea General para un periodo de dos años. Su responsabilidad es mantener la paz y la seguridad internacional, lo que significa que debe proponer medidas efectivas en caso del quebrantamiento del orden o la presencia de una amenaza que ponga en peligro la paz y la seguridad internacional.

Los procedimientos más comunes, utilizados por el Consejo de Seguridad, para atender un conflicto entre países son:

· la mediación, los buenos oficios,
· medidas económicas,
· el envío de observadores militares y fuerzas de mantenimiento de la paz a nombre de la organización, las cuales son reconocidas como fuerzas neutrales y son llamados los cascos azules".

El Consejo Económico y Social está compuesto por 54 miembros, con mandatos de 3 años. Tiene como segunda sede a Ginebra, y se encarga de coordinar todas las acciones en los sectores económicos y sociales y de los organismos especializados.

El Consejo de Administración Fiduciaria es el encargado de supervisar la administración de los territorios puestos bajo el régimen de administración fiduciaria.

La Corte Internacional de Justicia o Corte Mundial está integrada por quince jueces elegidos para un periodo de nueve años por la A. General y C. de Seguridad. Es el órgano judicial de la organización y cualquier controversia entre estados podrá ser sometida para su resolución a la Corte Internacional de Justicia con el consentimiento de los estados interesados y la decisión debe ser acatada.

La Secretaria está integrada por un cuerpo de funcionarios que trabajan permanentemente. Están encargados del manejo de todos los programas que efectúan los demás órganos de la ONU. El secretario general esta al frente de esta organización.


Algunos Organismos Importantes de la ONU

· el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo para Actividades en Materia de Población(FNUAP) y el Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo (DCTD). Su propósito es hacer más sutil la diferencia entre los países desarrollados y los países en vía de desarrollo.
· La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tiene como función contribuir con la paz y la seguridad promoviendo el respeto universal a la justicia, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
· La Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo buscar el nivel de salud más alto en la población mundial, y para esto se valen de la tecnología e investigación científica.
· La Organización Internacional del Trabajo (OIT), se dedica a promover la justicia a los trabajadores. Además, apoya los esfuerzos de todos los países para conseguir el pleno empleo y proteger la vida y la salud del trabajador.
· La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), promueve la mejoría en la producción y distribución de los alimentos. Además, se preocupa por el bienestar de los habitantes de las zonas rurales.
· El Fondo Monetario Internacional (FMI), es una organización que tiene como función recomendar métodos y políticas monetarias rigiéndose por los postulados de libre comercio, ayudar a los estados que se encuentren en situaciones críticas de financiamiento de la balanza de pagos y promover reajustes a estas posibilidades.
· Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), creado para regular el uso de la energía atómica y las armas nucleares.

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.

La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países y sus ideas principales son: preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,
reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y
emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos.

Tercer Mundo


El término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico.

El término fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina. Estos países, muchos de ellos recientemente independizados de las potencias coloniales europeas, se articularon políticamente en la Conferencia de Bandung en 1955 y en el movimiento de países alineados. El Tercer Mundo de los países no alineados se distinguía así del Primer Mundo de naciones desarrolladas capitalistas y el Segundo Mundo alineado en torno a la URSS.

En general, las expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc.

Características

Se basan en el monocultivo: predominio del sector agrícola
Baja renta por habitante.
Alto crecimiento demográfico, provocado por la elevada natalidad, superior al 2% anual.
Escasa infraestructura: Inexistencia de una red de transportes moderna, de organización estadística, etc.
Industrialización mínima.
Altas tasas de analfabetismo.
Carencia de cuadros dirigentes en la Administración y de técnicos en la producción.
Dependencia económica del mundo desarrollado.
Intercambio desigual de las mercancías. Ellos producen materias primas y compran productos elaborados de alto valor añadido.
Insuficiencia alimentaria,
Déficit social,
Recursos desatendidos o derrochados,
Elevado porcentaje de agricultores,
Escasez de clase media consumista,
Incompetencia industrial,
Bajo PIB,
desempleo,
Subempleo
Trabajo infantil
Desigualdades sociales internas

Conferencia de Bandung


Entre los días 18 y 25 de abril de 1955, convocados por Indonesia, India, Ceilán, Pakistán y Birmania, países liberados de la tutela colonial, representantes de 29 Estados de Asia y África se reunían en Bandung, dispuestos a elaborar una estrategia común, en un mundo, que cada vez con mayor claridad, aparecía como un juego de intereses entre dos grandes bloques.

Representaban a 1.500 millones de seres humanos con sólo el 8% de la renta mundial. Aquella humanidad de color, contemplada desde nuestros días, ofrecía una gran heterogeneidad. Allí estaban China, representada por su primer ministro Chu En-lai; el Vietnam de Ho Chi Minh y el de Ngo Ding Diem; Filipinas, feudo norteamericano desde su guerra con España; Japón, que pronto se lanzará al milagro desarrollista; Turquía, Irán e Irak, a punto de concluir acuerdos defensivos con Gran Bretaña; Ghana, todavía con el nombre de Costa de Oro y a punto de alcanzar la independencia, junto a los únicos Estados soberanos de África, Egipto, Etiopía, Liberia y Sudán.

La asamblea tercermundista elaboró un documento en el que se condenaban el colonialismo, la discriminación racial y la carrera de armamentos. En el punto 6 de la declaración final se pedía la "abstención de toda participación en acuerdos de defensa colectiva que sirvan los intereses de una gran potencia".

En un mundo dividido por la guerra fría, los pueblos de Asia y África proclamaban su neutralidad, su equidistancia entre sistemas sociales que se manifestaban antagónicos y su voluntad de mantenerse alejados de unas diferencias ajenas a sus intereses.

Propuestas

La Conferencia Afroasiática ha prestado seria atención al problema de la paz y de la cooperación mundial. Ha examinado con profunda preocupación el actual estado de tensión internacional con el consiguiente peligro de una guerra atómica mundial. El problema de la paz está ligado al problema de la seguridad internacional. A este propósito, todos los Estados deben cooperar, sobre todo, a través de las Naciones Unidas en realizar puede promover la paz internacional y la energía atómica puede ser usada exclusivamente para fines pacíficos.

Todas las naciones deberían tener el derecho de escoger libremente sus sistemas políticos y económicos y la reducción de las armas atómicas bajo un válido control internacional. En este modo de vida en conformidad con los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Libre de sospechas y de miedos y animados por la fe y buena voluntad de una hacia otra, las naciones deberían practicar la tolerancia y vivir juntas en paz y de buenos vecinos a desarrollar una cooperación amigable sobre la base de los diez principios siguientes:

1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
2. Respeto para soberanía y la integridad territorial de todas las naciones.
3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas.
4. Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países.
5. Respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
6. a) Abstención de participar en acuerdos de defensa colectiva con vistas a favorecer los intereses particulares de una de las grandes potencias.
b) Abstención por parte de todo país a ejercitar presión sobre otros países.
7. Abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de la integridad territorial o de independencia política de cualquier país.
8. Composición de todas las vertientes internacionales con medios pacíficos, como tratados, conciliaciones, arbitraje o composición judicial, así como también con otros medios pacíficos, según la libre selección de las partes en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
9. Promoción del interés y de la cooperación recíproca.
10. Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales.
La Conferencia Afroasiática declara su convencimiento de que una cooperación amistosa en conformidad a estos principios y desarrollo de la paz y seguridad internacionales, mientras la cooperación en el campo económico-social y cultural contribuiría a crear una común prosperidad y el bienestar de todos

La Conferencia Afroasiática, después de haber discutido los problemas de los pueblos dependientes y del colonialismo y los males que de ellos se derivan, se ha encontrado de acuerdo:

1. En declarar que el colonialismo, en todas sus manifestaciones, es un mal al que hay que poner fin rápidamente.
2. En afirmar que la sujeción de los pueblos al yugo extranjero, la dominación y la explotación que constituyen la negación de los derechos fundamentales del hombre, están en contradicción con la Carta de las Naciones Unidas y son un obstáculo para el desarrollo de la paz y de la cooperación mundial.
3. En declarar su apoyo a la causa de la libertad y de la independencia de todos los pueblos dependientes y, por último,
4. El llamar a las potencias interesadas a fin de que concedan libertad e independencia a estos pueblos.

Guerra en Afganistan




Hasta 1970, los problemas políticos, económicos y sociales fueron de tal magnitud que Afganistán era una de las naciones más pobres y subdesarrolladas del mundo.

En 1973 el rey Zahi Shah fue derrocado por Mohammed Daud quien proclamó la República y se convirtió en presidente. A partir del derrocamiento del rey Zaher Shah en 1973 se abrió un período de inestabilidad en el que finalmente se disputaron el poder diversas facciones comunistas enfrentadas a su vez con guerrillas islámicas. Moscú decide intervenir para imponer un gobierno que garantizase el orden y mantuviera al país en la esfera de influencia soviética.
En ese contexto, en 1979 las tropas soviéticas invaden el país, se iniciaba la guerra de Afganistán.

El giro de su política hacia los intereses norteamericanos, provoca la definitiva intervención directa de la Unión Soviética, que el 27 de diciembre envía un comando especial de la KGB OSNAZ (Grupo Alfa) compuesto por 700 soldados vestidos con uniformes de afganos que en Kabul, ocupan las principales instalaciones gubernamentales, militares y de medios de comunicación, incluyendo su principal objetivo, el Palacio Presidencial, en el que es asesinado el presidente Amin. En estas circunstancias, la Unión Soviética decide la intervención militar directa con la invasión de Afganistán. En total, la fuerza soviética inicial fue de alrededor de 1.800 tanques, 80.000 soldados y 2.000 AFV. Con la posterior llegada de dos divisiones, la fuerza soviética total ascendió a más de 100.000 efectivos.



El 27 de diciembre los soviéticos asesinan a Hafizullah Amin, primer ministro de la RDA, y lo sustituyen por Brabak Karmal quien solicita la ayuda militar soviética en lo establecido por el Tratado de amistad, buena vecindad y colaboración, concertado entre Afganistán y la URSS el 5 de diciembre de 1978.



Los rebeldes ahora pasan a conformar la resistencia ante el invasor soviético. China como Estados Unidos lo apoya enviándoles grandes cantidades de armamento a través de Pakistán. EEUU proporciona soporte a los rebeldes de forma clandestina. Al inicio de la guerra proporcionan material obsoleto de la primera guerra mundial. Más adelante acaba proporcionando material bastante más avanzado como misiles franceses antitanque guiados y morteros de 120 mm que servirán para bombardear los campamentos soviéticos en la zona.

La reacción occidental fue inmediata. Considerando que la anexión de Afganistán llevaba la influencia soviética más allá del territorio tradicional del Pacto de Varsovia, EE.UU. y sus aliados organizan inmediatamente la contraofensiva. La ONU y los Países No Alineados condenaron la invasión y la Casa Blanca, junto a otra serie de medidas destinadas a frenar el expansionismo del Kremlin, decidió ayudar a la guerrilla islámica que se enfrentaba a las tropas soviéticas.

La guerrilla afgana luchaba contra los invasores soviéticos, mientras que el Consejo Revolucionario y el gobierno comunista de Afganistán elaboraban objetivos y tareas fundamentales en diversos aspectos. Se buscaba fortalecer pueblos y etnias aboliendo la discriminación, garantizar a los musulmanes la libertad para ejercer sus ritos religiosos, desarrollar la democracia, reforzar las fuerzas armadas, fomentar la economía mediante el trabajo colectivo, mejorar las condiciones de trabajo para obreros, elevar el nivel de instrucción y promover a intelectuales.

En la política externa deseaban la coexistencia pacífica y la cooperación con la Unión Soviética. En 1980 Afganistán fue expulsado de la Conferencia de los Estados Islámicos. La URSS aumentó su ejército de ocupación y miles de afganos buscaron refugio en otros países.

En 1986 Karmal fue expulsado y en marzo de 1988 la Unión Soviética inició la retirada de sus tropas.

La ONU intervino y en Ginebra se iniciaron las pláticas de paz con los rebeldes afganos. Parte de la guerrilla aceptó poner fin a las hostilidades y el Partido Democrático Popular, que gobernaba desde 1978, se disolvió. Se convocaron nuevas elecciones y obtuvo la presidencia el profesor Burhanuddin Rabbani.
La guerra dejó profundas heridas en la sociedad afgana y también en la soviética primero y rusa después.

La invasión soviética de Afganistán y la consiguiente reacción occidental desencadenó un nuevo período de tensión internacional tras la época de la distensión: una nueva guerra fría.

Crisis de los misiles en Cuba


Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos desde su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía como comunista pero que tenía una clara orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: ruptura de relaciones en 1961, imposición de un bloqueo económico, excluyó a Cuba de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961.

En ese contexto, el régimen de Fidel Castro viró hacia el alineamiento con el bloque soviético y el establecimiento de una dictadura comunista en la isla.

En octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas. El 22 de octubre, con el apoyo claro de sus aliados occidentales, Kennedy toma una medida de gran dureza: establece una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre los dos superpotencias estaba servido.

Fue el momento de la guerra fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de la hecatombe nuclear. Finalmente, tras negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta aceptada por Kennedy: la URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en Turquía.

El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material bélico ofensivo y EE.UU. levanta el bloqueo.

La rápida solución de la crisis muestra la eficacia de la estrategia de la disuasión (la amenaza del holocausto nuclear frena el aventurerismo de las potencias) y la importancia del diálogo ente las dos superpotencias. En ese momento se instala una comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin para mejor desactivar cualquier crisis o malentendido: el "teléfono rojo".

Tras la crisis de Cuba, la coexistencia pacífica toma plenamente carta de realidad. La coexistencia entre los bloques se compatibiliza con la cohesión interna en ellos. Por un lado, Macmillan y De Gaulle no dudan en apoyar incondicionalmente a Kennedy; por otro, la Cuba de Castro se convierte en un fiel aliado de Moscú a cuyos intereses expansionistas va a servir en los años setenta enviando cuerpos militares expedicionarios a Angola, Mozambique o Etiopía.

Causas

La decisión de la Unión Soviética sobre el envío de los misiles a Cuba se puede analizar en dos categorías:
1) inseguridad soviética
2) el miedo de perder Cuba en una invasión.
Inseguridad Soviética
Durante su campaña presidencial, Kennedy habló en varias ocasiones sobre la gran diferencia que existía entre los misiles rusos y los americanos y el posible problema que E.E.U.U. podría tener si no se mejoraba aquella situación.

Consecuencias

Consecuencias a corto y largo plazo de la crisis de los misiles en Cuba: El acuerdo soviético-norteamericano de octubre de 1962 sobre el status quo de Cuba - que sea sabido - nunca fue formalmente establecido. Los soviéticos efectivamente retiraron sus bases misilísticas y sus asesores militares de Cuba; y los norteamericanos se limitaron a adoptar una Ley que estableció la prohibición a las empresas norteamericanas de comerciar con Cuba. Como parte de los acuerdos diplomáticos alcanzados, los EE.UU. retiraron también algunos misiles instalados en bases situadas en territorio turco.

El Presidente Kennedy de inmediato se abocó a que fuera negociado un Tratado internacional de suspensión de pruebas de nuevas armas atómicas.

Examinada en la perspectiva de los hechos ulteriores, la crisis de los misiles soviéticos en Cuba puede considerarse como el punto de inflexión del proceso de expansión soviética y de la irradiación del comunismo a escala mundial. Lo que hasta allí había sido un proceso crecientemente expansivo de la influencia soviética y comunista en el mundo, se invirtió definitivamente, hasta acarrear la disolución militar y política de la U.R.S.S.

Para el régimen de Fidel Castro en Cuba, el compromiso norteamericano de no tratar de derrocarlo, no significó sin embargo el fin de sus objetivos de expandir el marxismo en América. La definitiva eliminación de toda oposición política en lo interior y el logro de seguridad militar en lo exterior, condujo al gobierno castrista a intensificar su apoyo a todas las iniciativas guerrilleras en América Latina.

Guerra de Vietnam


Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra del Vietnam fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la guerra fría.

El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.

El 8 de mayo de 1954 los delegados de Vietnam del Norte y del Sur se reunieron en Ginebra con los de Francia, Gran Bretaña, la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, para discutir el futuro de toda Indochina. Según los acuerdos de la conferencia de Ginebra, Francia y Vietnam del Norte firmaron una tregua; se acordó la división temporal del país tomando el paralelo 17 como línea de separación: Vietnam del Norte quedó bajo el régimen comunista y Vietnam del Sur en manos del Gobierno de Saigón.

Ni Estados Unidos ni Vietnam del Sur aceptaron los acuerdos de Ginebra; por esto Estados Unidos decide ayudar militarmente al régimen de Saigón y llevó a cabo actividades encubiertas contra el gobierno de Hanoi. También ofreció ayuda económica directa y envió asesores militares para entrenar a las tropas survietnamitas.

En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".

En 1955, Diêm, presidente de la República de Vietnam, anunció que su gobierno se negaba a celebrar las elecciones para la reunificación con el argumento de que la población del norte no sería libre para expresar su deseo y ante la probabilidad de un fraude electoral. Esta postura obtuvo el respaldo de los Estados Unidos. El gobierno comunista de Hanoi proclamó, no obstante, su firme propósito de reunificar el país bajo su hegemonía.

En 1957 los simpatizantes comunistas que habían emigrado al norte tras la división del país comenzaron a regresar al sur. Estos activistas constituyeron el Vietcong ("Vietnam rojo") y empezaron a realizar sabotajes contra instalaciones militares estadounidenses, y en 1959 iniciaron sus ataques contra el gobierno de Diêm. Los ataques se intensificaron en 1960, año en que Vietnam del Norte proclamó su intención de "librar Vietnam del Sur del yugo opresor de los imperialistas estadounidenses y de sus secuaces". El 10 de noviembre, el gobierno de Saigón denunció que tropas regulares norvietnamitas estaban tomando parte directa en las acciones del Vietcong en Vietnam del Sur. Sin embargo, para demostrar que el movimiento guerrillero era independiente, el Vietcong creó su propio brazo político con cuartel general en Hanoi, llamado Frente Nacional de Liberación (FNL).


La presencia militar estadounidenses fue creciendo en Vietnam progresivamente, hasta que a finales de la guerra, la fuerza de combate estadounidense ascendía a unos 200.000 soldados.
El 23 de enero de 1973 Nixon anuncia por televisión a todo Estados Unidos que se había alcanzado finalmente, tras seis días de negociaciones, un acuerdo para el alto el fuego. El 27 de enero las delegaciones de Estados Unidos, Vietnam del Sur, Vietnam del Norte y del gobierno Revolucionario Provisional firmaron el Acuerdo de Fin de la Guerra y de la Restauración de la Paz. Esto exigía el cese completo de las hostilidades, la evacuación de todas las tropas estadounidenses y de potencias extranjeras en Vietnam del Sur en un plazo de 60 días, el intercambio de todos los prisioneros de guerra de ambos bandos en intervalos quincenales y en un plazo de 60 días, el reconocimiento de la zona desmilitarizada "sólo como frontera provisional y no como frontera política o territorial", la creación de una Comisión Internacional de Control para supervisar el cumplimiento del tratado de paz y la convocatoria de una conferencia internacional a celebrar en 30 días. El acuerdo permitía que 145.000 soldados norvietnamitas permanecieran en Vietnam del Sur, pero se limitaba su futuro despliegue y número de hombres. A fines de marzo de 1973 se habían retirado todas las tropas estadounidenses. Vietnam proclamó su reunificación el 2 de julio de 1976 con el nombre de República Socialista de Vietnam.

El amplio uso que hizo Estados Unidos de napalm mutiló y mató a miles de civiles y el empleo de defoliantes, utilizado para eliminar la cobertura vegetal, devastó el medio ambiente de un país esencialmente agrícola. Se estima que murieron más de dos millones de vietnamitas, tres millones fueron heridos y cientos de miles de niños quedaron huérfanos. Se ha calculado la población refugiada en 12 millones de personas. En la Guerra de Vietnam murieron 57.685 estadounidenses y unos 153.303 fueron heridos.

Guerra de Corea


La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la URSS y EE.UU. en 1945 tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: Corea del Norte, donde en 1948 se estableció una "república popular", es decir, una dictadura comunista dirigida por Kim Il Sung; y Corea del Sur, donde ese mismo año Syngman Rhee estableció una férrea dictadura pro-norteamericana.

El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de 1949 alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de sufrir serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su acuerdo a un ataque norcoreano a Corea del Sur.

Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y avanzaron triunfalmente hacia el sur. El régimen surcoreano apenas pudo mantener un pequeño territorio en torno a Pusan.

La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue inmediata. Washingto pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU y consiguió un mandato para ponerse al frente de un ejército que hiciera frente a la agresión norcoreana. La ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana de aceptar a la China Popular en el él, propició esta resolución.

Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército norteamericano al mando del general MacArthur, recuperaron rápidamente el terreno perdido y el 19 de octubre tomaron Pyongyang, la capital de Corea del Norte.

Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo militar soviético penetraron en Corea haciendo recular al ejército norteamericano. El 4 de enero de 1951, las tropas comunistas retomaron Seul.

En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte de China. Tanto el presidente Truman como la mayoría del Congreso reaccionaron alarmados ante una reacción que podía llevar al enfrentamiento nuclear con la URSS. En un enfrentamiento cada vez más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las protestas de la derecha republicano y lo sustituyó por el general Ridgway.

La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirán el julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º.

La pervivencia del régimen comunista norcoreano ha hecho que esta "frontera de la guerra fría" haya sido la única que ha pervivido hasta el siglo XXI.